461 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE E IL SUO GIARDINOCOSA FANNO LE BAMBINE?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…COSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 554

Voluntarios yakutos: honor y deber

La República rusa de Sajá (Yakutia) está separada de Donbás por una distancia de unos 8.000 kilómetros. Estén lo lejos que estén los lugares atacados por el Ejército ucraniano, los yakutos forman escuadrones de voluntarios y acuden al frente, pues sienten el deber de defender cada palmo de territorio ruso. El patriotismo de este pueblo siberiano es un ejemplo más de cómo las diferentes nacionalidades que integran Rusia reman en la misma dirección.

Voluntarios: la fuerza del pueblo

Al calor de las guerras se manifiesta no solo lo peor, sino también lo más noble de la naturaleza humana. Mientras el nacionalismo ucraniano muestra su 'mejor cara' con atropellos y bombardeos indiscriminados el daño ocasionado a los civiles se acumula. En este contexto, de forma proporcional, aparecen organizaciones y voluntarios –dignos exponentes del Mundo Ruso– y muestran que no todo está perdido. El objetivo es simple: paliar el sufrimiento de la gente y apoyar al soldado en la trinchera.

Vudú, dinero y esclavas sexuales

Las mafias nigerianas de tráfico de personas a Europa incluyen un nuevo elemento que ha agarrado desprevenidas a las policías de los países donde operan: la realización de tiros mágicos para coaccionar a las víctimas de explotación sexual, a las que prostituyen para ganar dinero. El caso Kulvis, con 150 detenidos en al menos 7 países, intenta poner fin a este negocio que trata a las mujeres como ganado. Pero no es fácil que las víctimas colaboren: el miedo a la maldición las atenaza.

Vudú, la insurrección cultural de Haití contra el colonialismo que aún arrastra el estigma

Pocos credos tienen peor fama que el vudú: la imagen que de el ofrece el cine, por ejemplo, es tanto más terrorífica cuanto más inexacta. Y es que en Haití el vudú es mucho más que muñecos acribillados de agujas: un sistema de creencias que si en el pasado acompañó a la lucha por la libertad de una nación de esclavos, hoy ayuda a la población a unirse contra la adversidad, a sobrellevar terremotos, pobreza, desesperanza… una realidad a la que sí que hay motivos, y muy reales, para tener miedo.

Waziristán: el doloroso retorno a casa

Quienes dejan sus hogares para huir de la guerra nunca saben qué hallarán a su regreso. Los habitantes de Waziristán, una región pakistaní en la frontera con Afganistán que pasó 10 años bajo dominio talibán, lo saben bien. Tras una ofensiva del Ejército pakistaní ahora tienen la oportunidad de regresar a su tierra. Tarea nada fácil: militares por todas partes, controles exhaustivos y mucho miedo. Aunque se conserve la esperanza, volver a casa no siempre es todo lo dulce que uno se espera.

Willy, mi amigo de cuando la guerra

La guerra y sus horrores son parte de la realidad que vive Siria desde hace una década, así que no es de extrañar que sean pocos los que sobreviven para contarlo. Ramy es uno de ellos: un joven sirio que ha visto morir a casi todos aquellos a quienes quería y que le importaban. Pese a ello, no ha perdido la humanidad gracias a la aparición en su vida de alguien importante, un amigo incondicional, fiel, que lo entiende y, sobre todo, que no puede morir: se llama Willy, y no es como los demás.

Yakuza: la mafia japonesa está en vías de extinción

La Yakuza, la mafia tradicional japonesa, está rodeada de mitos y leyendas que la envuelven en un halo de misterio. ¿Pero qué queda de esta antaño poderosa organización? ¿Cómo se han adaptado al mundo de hoy sus integrantes? ¿Cuáles de sus tradiciones perviven?

Yerbamérica, el gran negocio de la marihuana legal en EU

¡Bienvenidos al paraíso de la marihuana, la hierba más codiciada y polémica de la tierra! ¡Bienvenidos a California! No tengan miedo, en 2016 este territorio de EU legalizó la venta y el uso recreativo del cannabis y creó un negocio multimillonario... que no ha hecho desaparecer el mercado negro. Aunque ahora la regulación y la calidad de la hierba es mayor, también lo son sus efectos, algo que preocupa seriamente a gran parte de la población. ¿Hasta cuándo durará esta euforia?

Yo, Che Guevara

A principios de los años 50, Ernesto Guevara era un joven estudiante de medicina enamorado e idealista, lleno de lecturas, curiosidad e inquietudes. El periplo que a los 24 años realizó por buena parte de Sudamérica acabó siendo mucho más que unas vacaciones aventureras: fue un verdadero viaje iniciático que hoy siguen evocando sus familiares y amigos de infancia, y que quedó registrado en un apasionado diario íntimo. Fue entonces cuando Ernesto Guevara empezó a convertirse en el futuro Che.

Zabbalín: La ciudad de Egipto que vive entre toneladas de basura

Cualquiera podría llegar a este lugar con los ojos cerrados solo guiándose por el espantoso olor que impregna las calles de la llamada 'Ciudad de la basura', una especie de vertedero donde paran la mayoría de desechos que produce El Cairo. Sus habitantes, una comunidad de un millón de cristianos coptos conocidos como los zabbaleen (basureros), recogen el 60% de los residuos que genera la capital egipcia y reciclan un 80%, cuatro veces más que cualquier empresa occidental de gestión de residuos.